Informativo | Sistemas operativos

¿Qué es Fuchsia OS y cual es su estado actual?

¿Qué es Fuchsia OS y cual es su estado actual?

Hola gente ¿Cómo están? espero que estén bien, en esta ocasión voy a hablar acerca de Fucsia OS; un sistema operativo alternativo credo por Google que tiene Linux y en su lugar usa otras cosas, analizando la estructura del sistema, su historia y su situación actual, asi que sin mas que decir, comencemos.

¿Qué es Fuchsia OS?

Comó dije en la introducción FuchsiaOS es un sistema operativo de código abierto desarrollado por Google desde 2016. A diferencia de Android o Chrome OS, no se basa en Linux, sino en un microkernel propio llamado Zircon (aunque antes se llamaba Magenta).

Fucsia se diseñó con el objetivo de ser altamente modular y funcionar en una gran variedad de dispositivos: desde dispositivos embebidos hasta celulares o PCs.

Oficialmente debutó como repositorio público en agosto de 2016, pero no fué hasta 2021 que su primera implementación productiva se realizó en el Google Nest Hub de primera generación,

Arquitectura interna

La arquitectura de Fuchsia OS se puede organizar en cuatro capas:

Zircon

Primero está el kernel o mas bien Microkernel llamado Zircon, el cual está hecho en C++ (con partes en C y ensamblador). Este [roporciona gestión de hilos, memoria virtual, IPC, drivers esenciales y sistema básico para arrancar.

Garnet

Despues está Garnet, el cual ofrece servicios de dispositivo, gráficos (Escher), red, medios y gestión de paquetes/actualizaciones (Amber).

Peridot

Despues está Peridot, que estiona el ecosistema modular. este también tiene submodulos:

  • Ledger: almacenamiento distribuido de estado entre dispositivos, sincronizado vía cuenta Google.
  • Maxwell: sistema modular de inteligencia artificial, incluye al asistente (Kronk), aunque este mismo asistente no es de codigo abierto

Topaz

Finalmente está la interfaz de usuario. La GUI (“Armadillo” o “Capybara”) está desarrollada con Flutter, sobre Vulkan vía Escher y el compositor Scenic

Funcionamiento modular y seguridad

Fuchsia emplea una arquitectura basada en componentes o (paquetes) que se combinan dinámicamente para formar aplicaciones o (“stories”). Cada componente puede ser:

  • Módulo: visible y con UI.
  • Agente: procesos de fondo que proporcionan servicios.

Entonces, Fuchsia es gestionado mediante cocreación dinámica basada en “verbos” y “sustantivos”: cuando el usuario realiza una acción, se elige el módulo adecuado según la combinación de acción y entidad . Además, la seguridad se basa en capabilities: control granular de acceso a recursos, fuerte aislamiento de componentes .

Componentes clave adicionales

Otros componentes clave que podrían destacar serían:

  • FIDL (Fuchsia Interface Definition Language): define interfaces estándar entre componentes en múltiples lenguajes (C++, Rust, Dart, Go…).
  • Magma: interfaz GPU centrada en Vulkan, con drivers en espacio de usuario.
  • Sistemas de archivos en espacio de usuario: MemFS, MinFS, Blobfs, ThinFS; pueden cambiarse sin reiniciar el kernel).

Estado actual

Ahora bien, como está el estado actual de Fucsia OS?

  1. En producción en Nest Hub: Como dije anteriormente, desde 2021, los Nest Hub de primera generación se han actualizado a Fuchsia, sin cambiar la interfaz para el usuario .

  2. Versiones recientes: la capa del sistema muestra lanzamientos continuos (por ejemplo, F20 en junio de 2024)).

  3. Desarrollo comunitario abierto: Google ha abierto listas de correo y permite contribuciones externas.

  4. Compatibilidad con apps Android/Linux: Google trabaja en un runtime Android y en “Starnix”, una capa de compatibilidad binaria para ejecutar Linux y Android sin recompilación.

Conclusión

Fuchsia OS representa varias mejoras en la arquitectura de sistemas operativos:

  • Su microkernel ofrece bajo nivel y seguridad.
  • Su modelo por componentes y capacidades permite alta modularidad y aislamiento.
  • FIDL facilita interoperabilidad entre lenguajes.
  • Ya está en uso real en los Nest Hub, con versión activa y comunidad creciente.

Si bien aún no es un sistema operativo de consumo masivo en móviles o PCs, Fuchsia sigue en desarrollo continuo. Su compatibilidad con apps existentes y desarrollo abierto lo convierten en un proyecto de gran impacto para el futuro de los SO. lo que sugiere que Google lo impulsará como laboratorio de innovación, y quizás, en unos años, hacia una adopción más amplia.

fuchsia os | Google


Avatar

ItsZariep

Youtuber y programador, usando Linux desde 2015

Acerca de mi

© 2025 ItsZariep

Powered by Tessera for Hugo